Showing posts with label Lindsey Graham. Show all posts
Showing posts with label Lindsey Graham. Show all posts

Monday, April 26, 2010

La normativa S.B. 1070

Autor: Javier Hugo González Lozano. Licenciatura. En Ciencias Políticas y Administración Pública. Universidad de Monterrey (UDEM).

Editor: Sergio Martínez Peralta. Licenciatura En Ciencias Políticas y Administración Pública. Universidad de Monterrey (UDEM).

Arizona Aprueba una ley de tolerancia cero contra la inmigración ilegal. La normativa S.B. 1070 obliga a cualquier representante público en el estado a que realice un “Intento Razonable” para determinar el estatus migratorio si existe la sospecha de que es un extranjero que ilegalmente se encuentra en los Estados Unidos. Convierte en delito cualquier actividad que implique ayudar a personas sin estatus legal en el país.

Las naturalizaciones e extranjeros caen un 28% en Estados Unidos en 2009. Pasaron de 1, 046,539 en el 2008 a 743,715 en el 2009. Esto se debe a que a las campañas para que más inmigrantes se subscribieran en el 2008 y el anuncio de que las tarifas irían en aumento en el 2007. Las naturalizaciones en el 2009 a pesar de haber bajado, fueron mayores a las del 2007. 15% de las naturalizaciones fueron de mexicanos.

Reafirma Reid intención de aprobar reforma migratoria este año. El senador demócrata afirmo que desea que la reforma migratoria se apruebe antes de las elecciones de este año pero añadió que es posible que el tema se desahogue en un periodo extraordinario de sesiones. Reid también destaco la falta de cooperación de los republicanos, salvo el caso de Lindsey Graham quien ayudo a la formulación de la propuesta, es posible que la reforma tenga que ser pasada sin el apoyo republicano.

_________________________________________________________________________________________________

Factible la reforma migratoria: Jorge Castañeda. El Ex Diplomático Mexicano en conferencia en el Centro de Estudios Mexicoamericanos de UTA sobre la historia del fenómeno de la inmigración. Señalo que este es un fenómeno muy antiguo y que por mucho tiempo a nadie le importaba su legalidad hasta que el tema migratorio se convirtió en un tema político. Obama cuenta con los votos necesarios para pasar la reforma y que la oposición conservadora de todos modos estaba disgustada con la reforma de salud. Para el la reforma migratoria debe incluir amnistía, sanciones fuertes contra empleadores y trabajadores y la cooperación de Estados Unidos para el desarrollo de México.

________________________________________________________________________________________________

La ley es un error enorme: Legisladores. El senador demócrata Robert Menéndez y varios líderes estatales hispanos condenaron la ley que criminaliza a los inmigrantes indocumentados. Teme que la carencia de una reforma migratoria incite a otros estados a formular leyes como la de Arizona.

La normativa S.B. 1070 aprobada por la legislatura del estado de Arizona criminaliza a los inmigrantes y crea esquemas muy peligrosos en que prácticamente se le pide a los agentes hacer un perfil racial exigiendo a los agentes policiacos detener a cualquier persona que se sospeche de ilegal para revisar su documentación.

Esta propuesta, aprobada por la legislatura pero todavía no firmada por la gobernadora, refleja la paranoia de los grupos conservadores que sienten que su estilo de vida esta bajo ataque, ya sea por los inmigrantes, los homosexuales, los socialistas, etc. Ellos comparten una visión fantasiosa de lo que los Estados Unidos deben ser independientemente de la realidad que los rodea.

El retraso de la aprobación de la ley anti-inmigrante por la gobernadora de Arizona muestra el dilema más importante para los legisladores a la hora de tocar el tema inmigrante. La gobernadora se encuentra a meses de la elección en la que se juega la reelección. Cualquier movimiento súbito podría poner en riesgo su candidatura. Aunque ya muchos dan por sentado que esta ley sea aprobada.

A lo que quiero llegar es al peso que esta reforma tiene en el electorado. El líder demócrata Harry Reid afirmo que sus planes eran el de pasar la reforma migratoria ante de las elecciones de este año, posiblemente para aprovechar la bandera indocumentada para ganar el voto de los latinos.

Sunday, April 11, 2010

En búsqueda de la felicidad

Autor: Javier Hugo González Lozano. Licenciatura. En Ciencias Políticas y Administración Pública. Universidad de Monterrey (UDEM).

Editor: Sergio Martínez Peralta. Licenciatura En Ciencias Políticas y Administración Pública. Universidad de Monterrey (UDEM).

Obama recibió una propuesta bipartidista para la reforma migratoria. Recalco su compromiso para impulsar una reforma migratoria eficiente, aseguro a grupos de defensores de los derechos de los inmigrantes en una reunión el mismo día. Intercambio que fue más bien un debate. El senador demócrata Charles Schumer y el republicano Lindsey Graham.

Aquí se explican algunos puntos importantes de la reforma migratoria propuesta por líderes demócratas de la Cámara de Representantes:

- Vía para la legalización: Se crea programa de visas temporales. Visas temporales como primer paso para conseguir la residencia y posteriormente la ciudadanía. Inmigrantes tendrán que comprobar como contribuyen al país.

- Mejoras para detenidos: Mejora de servicios de cuidado médico en los centros de detención. Acceso al uso de teléfonos de los detenidos. Creación de una comisión independiente para hacer cumplir estos requisitos.

- Verificación de empleo: Multas significativas para empleadores que no verifiquen el estatus migratorio. Elimina los contratos federales a quienes contraten inmigrantes indocumentados.

_______________________________________________________________________________-

Obama apoyo el borrador de senadores sobre reforma migratoria y la iniciativa que atiende las necesidades de seguridad fronteriza y exige responsabilizar tanto a inmigrantes como empleadores.

Grupos pro inmigrantes agradecieron los esfuerzos bipartidistas para impulsar la reforma migratoria.

Un grupo de aproximadamente 300 líderes de grupos de diferentes orígenes y en diversas ciudades del estado, colectaron fondos para que miles pidan al presidente Obama.

Hay optimismo hacia la reforma migratoria ahora que se presento ante el congreso una iniciativa de reforma migratoria. Por otro lado existen grupos que no se encuentran tan optimistas y que consideran que si esta reforma migratoria no pasa, tendrán que esperar hasta el próximo año.

Grupos optimistas:

- Coalición para los Derechos Humanos de los Inmigrantes en Los Ángeles (CHIRLA)

- Alianza Nacional para las Comunidades Latinoamericanas (NALACC)

- Coalición por los Derechos Plenos de los Inmigrantes.

Poco Optimistas:

- Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN).

- Coalición de Inmigración del Sur de California.

El grupo Numbers USA, con sede en el estado de Virginia y que aboga por reducir la inmigración, realizará una actividad denominada "Detener la amnistía en cuatro días". La estrategia consiste en contactar a los representantes de todo el país y hacerles conocer su inconformidad con la reforma migratoria.

- Numbers USA

- Tea Party

- Minutman Civil Defense Corps

- American for Legal Inmigration Pac (ALIPAC).

____________________________________________________________________________

El apoyo presentado por el Presidente Obama ha demostrado a la propuesta bipartidista para una reforma migratoria presentada por los senadores Charles Schumer (Demócrata) y Lindsey Graham (Republicano), muestra como los esfuerzos de los grupos pro inmigrantes por ejercer presión en el gobierno están siendo fructuosos, además que parece indicar que las estimaciones de para la marcha por América son aceptadas no solo por los organizadores pero por el “establishment” también.

Por otro lado existen también sentimientos entre los activistas pro inmigración que esta es la última oportunidad no solo de este año pero del periodo de Obama para que se cree una reforma migratoria que rompa con el viejo esquema migratorio y haga valer los derechos de los inmigrantes. Muchos argumentan que la administración de Obama está siendo cautelosa en cuando a la reforma migratoria pues podría costarle la reelección.

Yo en lo personal tengo la impresión que los mayores detractores de la reforma migratoria son los mismos que le niegan su apoyo en cuanto a la reforma de salud, y que esta ultima es la que podría costare más a la actual administración si no da resultados, por otro lado, la ausencia de una reforma migratoria le podría costar el apoyo del voto latino, mientras que su aprobación solo alejara aun más grupos que no lo apoyaban desde un principio.